martes, 13 de agosto de 2013

DF NO ES MAS UN EJEMPLO DE SOCIEDAD MODERNA




Alguien dijo que en el gobierno del DF estaban abriéndose oportunidades para las personas con una orientación sexual diferente, que cualquiera tenía acceso a un empleo,  que el matrimonio entre parejas del mismo sexo pronto seria una realidad y esto abriría camino a nuevas oportunidades y derechos legales a diferencia de otras ciudades de la República.

El DF actualmente con más de 8 millones de habitantes, una de las ciudades más pobladas del mundo, con todos sus controles de seguridad, modernas adecuaciones viales, múltiples oportunidades de comercio incluso ambulante, carece de capacidad para la protección de los derechos universales, especialmente contra la discriminación por orientación sexual y pobreza.

Caminando por paseo de la reforma o cualquier otra avenida o calzada concurrida, podemos encontrarnos con vendedoras y vendedores de dulces, frituras, recuerdos, importaciones chinas, artesanías y alimentos frutales. Tal parece que en esta ciudad hay oportunidades para todos, las madres solteras, los ancianos incluso pueden tener un negocio, y ¿los demás? .

En distintas áreas del Distrito Federal se puede apreciar una segregación hacia la gente más pobre, ya que existen lugares donde no les permiten el paso siendo juzgados estos por su forma de vestir. Lo mismo sucede con los homosexuales que tienen un bajo nivel económico, ya que sus oportunidades de obtener crédito, establecer un negocio, obtener un empleo digno son inferiores.

La recesión económica que vive México desde el 2009 nos permite distinguir que las ofertas laborales se han disminuido para toda la población, pero sobre todo para los más humildes, indígenas y homosexuales, quienes son uno de los segmentos más golpeados.  Con frecuencia aquellos que logran un empleo digno son casi esclavizados para mantenerse en el puesto .

En referencia a la minoría gay, se observan casos de ingenieros químicos que son despedidos injustificadamente cuando se descubren sus preferencias sexuales. Todo esto esta fuertemente relacionado con la poca movilidad social que existe en la actualidad en México. Los indígenas por ejemplo son encasillados en oficios de artesanos, jardineros, albañiles y veladores.

En el caso de los homosexuales, los mexicanos los perciben dentro de ciertos estereotipos, entre los cuales tenemos a esta minoría ocupando oficios de estilistas, maquillistas, jardineros, comediantes, enfermeros por mencionar algunos. Quizá esta es una de las razones principales por lo cual algunas minorías salen fuera del país, a Estados Unidos, Canada y Europa.

Mexico un país donde en los últimos 5 años ha aumentado la violencia y la corrupción de manera sorprendente, presenta situaciones complicadas para las PYMES. A raíz del aumento de la corrupción en las esferas de gobierno, los casos de extorsión y venta de permisos así como las multas fantasma a las pequeñas empresas se dispararon.

En ocasiones se presenta el municipio exigiendo el pago de permisos para repartir publicidad  en áreas públicas por mencionar ejemplos, así mismo la exigencia de una cuota económica ilegal para que la SAT no te penalize. Todas estas situaciones aunadas a la violencia provocada por el narcotráfico merman la capacidad de un negocio emprendido por minorías.

La ciudad de Mexico, gobernada por partidos de izquierda ha avanzado fuertemente en materia de seguridad, pero no ha tomado medidas contundentes en la protección de los derechos. Algunas de estas medidas deberían seguir un marco legal  fortalecido que expresamente aplique sanciones económicas cuando una empresa no preste un servicio por razones de orientación sexual.

Igualmente se debe penalizar a negocios de alimentos, o proveedores de servicios farmacéuticos, químicos y venta en clubes de descuento que no respeten el precio o descuento pactado en compras de medio mayoreo y menudeo, en cuyas situaciones se encuentre intolerancia a su origen indígena, o en su caso homofobia.

Fuera del tamaño de esta gran ciudad, no existen a la fecha condiciones de igualdad que protejan a los más desvalidos entre ellos las personas en condiciones de pobreza, los indígenas y los homosexuales.  Siendo el centro de México el DF, debería comenzar una campaña real de información que permita la convivencia pacifica y digna entre los ciudadanos.

PUEBLOS MAGICOS





Taxco Pueblo Magico
En el 2001 se creo el programa de gobierno federal llamado “pueblos mágicos”, donde mediante la secretaria de turismo y otras dependencias gubernamentales se crearían medios para proteger y dar a conocer los atributos y la riqueza cultural de estos lugares,  con el fin de desarrollar su potencial económico y mejorar las condiciones de vida de la población.






Taxco
Mucho antes que el gobierno difundiera estos pueblos mágicos, estas comunidades como la de Huasca de Ocampo en Hidalgo ya se organizaban para distribuir sus productos y cubrir las necesidades de sus pobladores. Muchas comunidades que habitan pueblos mágicos se dedican a la agricultura y la crianza de animales pequeños.








Lugares como Taxco, Guerrero, el pueblo histórico productor de plata distinguido por su difícil acceso, sus casas pintorescas, sus calles empedradas y su alta producción de plata a bajo costo, tienen años en el programa federal. A pesar de esto, estas comunidades se mantienen sin cambios importantes en el área de desarrollo o mejora de las condiciones de vida de la población.

A través del programa se ha logrado difundir mas la presencia de estos pueblos dentro y fuera de mexico. Lo cual a traido como sonsecuencia en la mayoría de los casos el aumento de pobladores extranjeros y una mayor compra venta de bienes raíces.  

Prismas Basalticos en Hidalgo
En muchos de estos poblados, las tiendas de abarrotes  y otro tipo de negocios propios de la zona se exhiben fotos a la vieja usanza con el encargado de gobierno priista. Quizas el turismo ha aumentado mediante estos programas, sin embargo las viejas prácticas casiquezcas continúan siendo la práctica para obtener apoyo de gobierno o evitar que te cierren el negocio.

La intimidación y presión de grupos políticos en estas zonas, deja de lado las necesidades del pueblo, no toma en cuenta a los pobladores y resulta innegable que estas comunidades son presa fácil del despotismo partidista. La libertad está fuera de estas comunidades, puesto que los grandes negocios de la zona pertenecen a quienes trabajan en gobierno.

En algunos pueblos se observa la presencia fuerte de cadenas nacionales como tiendas de autoservicio Oxxo. De alguna manera el programa ha atraído el interés de empresarios que solo están interesados en desarrollar complejos recreativos sin tomar en cuenta a los pobladores.  La gente de esos lugares son humildes y no cuentan con apoyos para viviendas.

La entrada al programa de pueblos mágicos por parte de una comunidad, representa no solo el apoyo de difusión turística sino también el aumento de presupuesto por parte de la federación. Por esto resulta una herramienta de chantaje ideal para grupos de delincuentes políticos locales, si no otorgas el voto al partido local no se te otorga el apoyo económico.

Huasca de Ocampo
A 12 años del inicio del programa, los pueblos mágicos parecen abandonados, no hay mejoría en las condiciones de vida de los pobladores pues muchos viven en jacales o casas sin las condiciones sanitarias básicas, algunas zonas recreativas han sido montadas sin apoyo del gobierno federal  por los mismos pobladores.

Muchos de los recursos federales destinados a estas comunidades no han logrado mejorar la  infraestructura de carreteras y comunicaciones en estos pueblos. Diputados del PAN y otros partidos han criticado el uso de los millones de pesos destinados cada año al apoyo para estos pueblos mágicos, sin embargo no esta clara la aplicación de los mismos.



 Las condiciones de pobreza en las que viven los lugareños de zonas como huasca de Ocampo, Taxco, y otras entidades donde no se percibe una mejoría en la venta de los productos que elaboran, revelan que estos programas no están funcionando ya que los habitantes son presa de cacicazgos regionales,  y en última instancia tienden a abandonar las comunidades al no poder acceder a oportunidades que sí tienen los turistas extranjeros y los empresarios de fuera.

lunes, 3 de diciembre de 2012

PRESIDENCIA



El candidato electo, mostrándose aun tímido ante los reflectores y con nerviosismo en las entrevistas se presenta con los militares para tomar protesta como jefe supremo de las fuerzas armadas. La culminación de un proceso lento y difícil como lo fue la elección presidencial y una toma de posesión complicada es lo que sucedió este día.

Luego de una fuerte campaña en televisión, una estrategia de publicidad en calles mediante la presentación de multitudes por parte del Partido Revolucionario Institucional, se logra la negociación de la Presidencia, aunque hasta el dia de hoy el aspirante se sienta en una silla debilitada por falta del apoyo popular y el consenso entre grupos empresariales.

Es un hecho, la actriz angélica rivera habría de acompañar al nuevo presidente de México, personaje político que desde inicio será marcado por su capacidad para administrar y reagrupar a las familias que dirigen el país. La gente los saluda y sonríe al verlos pasar, deseándoles la mejor de las suertes aunque con la alianza con los medios de comunicación las cosas se simplifican.

Las cifras oficiales del conteo de votos en las elecciones mostraron que el candidato del PRI logro 38.21 % del total de las preferencias electorales, mientras que el candidato del PRD (partido de izquierda) obtuvo 31.59%, en los últimos lugares se mantuvo la candidata del PAN con 25.41%. Estos resultados son muy diferentes al conteo parcial que ofreció el Instituto Federal Electoral.

La toma presidencial si se vio empañada por actos de violencia y protestas fuera y dentro de san lazaro, facciones de partidos contrarios arrojaron en algún momento billetes falsos al pasar el presidente electo de México, a pesar de que jóvenes también protestaron en el Ángel de la independencia el proceso de reinstauración del PRI se dio sin contratiempos.

Enrique el nuevo presidente de México, joven que regresa al aparato gubernamental del PRI el mando total del país, se percibe todavía falto de experiencia por los intelectuales. Una prueba de ello es que el vicepresidente de USA vino como observador a presenciar la toma de protesta, también el proceso recibió apoyo de países europeos y fue difundido en televisión nacional. 

¿Que cambios requiere México? Se preguntan algunos,¿ esta es la figura presidencial fuerte que querían?, tal vez un presidente asociado a un país en decadencia económica y política como USA, apoyado fuertemente por sus herramientas de política exterior ya no funciona y carece de fuerza para promover una legitimidad desde el exterior hacia el presidente.

Estados Unidos en profunda recesión económica desde 2001, tratando de atenuar los resultados de la balanza económica vendiendo armas por todo el mundo, ya no resulta un aliado para México en ningún aspecto. Los operativos “Rápido y Furioso” muestran el daño económico y humanitario, también bloqueos comerciales y la caída de compra de crudo delatan menor cooperación de USA.

El presidente electo de México requiere trabajar en nuevos marcos de cooperación económica con países que permitan mayor dinamismo económico, visitar nuevas fronteras para retomar el ritmo económico que deja su predecesor en materia económica y social. Establecer cooperación con nuevas economías como China y Rusia podría fortalecer la presidencia.

La población mexicana con fuertes carencias alimenticias y sufriendo la falta de oportunidades laborales, no pudo hacer mas frente a cualquier imposición política. Por esto las protestas ante la situación política actual han sido muy disminuidas. La salud y los alimentos no son negociables pero si se pueden usar para el engaño y la negociación.

El presidente electo de México, no termina de tomar posesión con el simple hecho de sentarse en la silla presidencial, lo hace cuando logra las metas que promete, cuando demuestra las razonas por las cuales si debe estar ahí, y entonces con toda una serie de acciones y procedimientos encaminados a lograr desarrollo se legitima ante la sociedad organizada.

martes, 7 de agosto de 2012

LOS JUEGOS


                                                                                                       27/Julio/2012



La expectativa mayor del momento, el inicio de los juegos olímpicos es uno de los eventos mas esperados. Apenas en el inicio la gente se siente aliviada de contemplar un espectáculo singular, moderno, que sea digno de asombrar. Pero no todo resulta tan sorprendente puesto que se observa en resumen las reliquias de una supuesta cultura cimentada en falsos positivos.

El “buen gusto de la monarquía” influye altamente de principio a fin. Y es que mantener la figura vigente de la realeza cuesta millones, como para no seguir con esta farsa durante un evento que será presenciado por el mundo entero. Esto es tan evidente como ver a la reina de Inglaterra dando el inicio de los juegos olímpicos en lugar del ministro en jefe de gobierno.

Este evento se vera supuestamente en mas de 200 países en el mundo. El impacto mayor de estos juegos se presenta principalmente en los países en vías de desarrollo, puesto que tienen menor calidad  y opciones de entretenimiento y no se diga de cultura.

 Los ciudadanos comunes en Inglaterra están emproblemados con el desempleo , por lo que es entendible que no puedan asistir a alguna entrada, ya que varias tienen precio alto aun a pesar de que el gobierno haga la mejor publicidad. Por dentro no parece lo mismo que por fuera.


El inicio del evento denotando la música mas vieja que se conoce de Inglaterra en el mundo nos da la pauta de que se pretende aludir a los estereotipos. Musica desde los 60s hasta los 80s es tocada en diversas sesiones, donde no se percibe mucho sobre los valores actuales de la musicalidad inglesa.

Tal parece que en el Reino de Inglaterra no hay nada nuevo y ya no tiene la misma influencia absoluta en este mundo. Hoy la diversidad musical se liberó pues existen más empresas independientes de distribución. Antes  quizá, los imperios globales evitaban la presencia de unas figuras musicales para favorecer otras y por esto la influencia cultural era total.

Otro aspecto curioso del evento es pretender que la gente recuerde las reliquias musicales de Marry Poppins, o bien Peter Pan, donde la niñez inglesa parece perturbada por las cosas sobrenaturales, como brujas, hechiceros, escobas y levitación. Me pregunto si la gente realmente se sentirá identificada con todos esos cliches absurdos .





La decadencia mas brutal del espectáculo de inauguración, y de los shows del primer dia, es la transición hacia la industrialización, como si Inglaterra realmente hubiera sentado las bases de la vida moderna y los valores de justicia social, mismos que fueran mas atribuibles a francia, o bien en la transición de Austria y el viejo imperio. 

Creo que en definitiva alguien perdió la nocion de la realidad, y no entiende el papel de Inglaterra en el mundo, aun a pesar de que fueron colonizadores de continentes. Muchos inventos atribuidos a ingleses fueron en realidad descubiertos o puestos en practicas mucho antes por árabes , gente eslava, indues y judios.



Seria bueno que alguien reivindicara la historia moderna, porque es sorprendente entonces, que el pueblo ingles viva sobre una base de constructos totalmente falsos y absurdos. De hecho actualmente si no fuera por sus bienes capitales, Inglaterra resulta un país demasiado frágil, con poca población, con gente perezosa e históricamente más holgazana para las artes de la ciencia e invención. Eso sin tomar en cuenta el pasado vikingo que tuvieron.

De industrialización y de inovacion no queda casi nada. Fuera de la historia de la Compañía de las Indias Orientales y Bentley, que ya no existen y que realmente se dedicaban a comercializar servicios, no hay mayor industria de invención con las excepciones de algunos artefactos de guerra. Por lo que es una pena que la actualidad inglesa se reduzca al legado musical. 

La época de oro solo les dejo dominación sobre varios continentes gracias a su supremacía naval y tácticas militares que no llevaron los conocimientos a una nueva etapa, solo hicieron comercial la tecnología existente. Y esto fue posible obviamente por  ser una de las mayores metrópolis del momento con la red de comercio mas extendida via marítima mediante sus colonias y el uso de las armas.

Los juegos olímpicos terminan en resumen siendo el resultado de este falso constructo sostenido mediante las empresas de comunicación, donde observamos una burda manera de mantener la falsa identidad de cultura y civilización con la que esta relacionado globalmente el concepto de la monarquía inglesa. Solo falta ver los efectos de esto.

MI PAIS (DECADENCIA DE LAS CUPULAS)



                                                       MI PAIS                                      06/Julio/2012




Mi país es una tierra verde, de climas diversos, donde hay tierra de todos colores, tiene cascadas, desiertos, paraísos. En este lugar encuentras de todo lo mas hermoso que nos regalo dios, parece mágico y pertenece a nadie y a todos los mexicanos que vivimos y cuidamos este pedacito de cielo.
Esta lleno de padres, de hijos, de niños que sueñan, de hermanos que se abrazan cuando algo les emociona, somos todos parte de la misma tierra. En sus calles se encuentran risas, lagrimas, encuentros, amor, desamor pero sin llegar a lastimar.
Algunos creen que no tenemos sueños, esperanzas, ilusiones cercanas o a futuro, sin embargo tenemos jóvenes y niños llenos  de anhelos, que cada día es más difícil satisfacer. Ancianos incansables que esperan el alba para emprender su labor diaria, madres que dan hasta el ultimo suspiro para alimentar a sus hijos aunque esto parezca  imposible.

Vivimos en el siglo XXI, donde las comunicaciones son más eficientes, el internet ha cambiado nuestras percepciones. Este les hace creer a nuestros jóvenes que todo es posible, que se pueden tener mas de cuatro facetas virtuales, que la vida real debe tener múltiples opciones, que las ideas se pueden convertir en realidad y que siempre hay opciones para todo.

A pesar de todo esto, hay quienes nos imponen tantas cosas que parece que piensan que somos gallinas en el gallinero, a las cuales se les tiene enjauladas y limitadas, donde la vida esta llena de destinos prefabricados, y mismas que solo esperan que les arrebaten el fruto de su vida, los huevos o la vida en el peor de los casos.

Gente que parece vivir en la época del latifundismo donde los empleados son vacas de engorda que son explotadas y puestas a engordar, limitando su espacio de vida, y acortando su utilidad en este mundo. ¡Los mexicanos no somos vacas de engorda ni gallinas de criadero¡, tenemos sueños, ilusiones, creemos en la libertad.

Los hijos que nos esperan y los hijos postizos que deambulan por todas las calles esperan mas de la sociedad, todos los días creen que en la vida existe algo mas, su imaginación no tiene límites, es precisamente la libertad de crear de soñar y de aspirar a un mejor futuro la que los impulsa a creer que las cosas son posibles.

No dejemos de soñar, dejar de tener ilusiones es como dejar de respirar, no permitamos que otros nos arrebaten nuestro futuro. El futuro que en realidad es mas cercano de lo que creemos es el motivo por el cual luchar, es parte de nuestros impulsos es mas que un papa te quiero, es mas que el llanto del hijo mas pequeño cuando tiene hambre, es mas que el impulso de llevar al hospital a esa criatura tan amada cuando su vida esta en peligro.

En la historia del mundo entero, la libertad es un bien mas preciado que cualquier tesoro, y esta misma ha sido arrebatada y ostentada por unos y por otros. Sean o no grupos rivales, nadie tiene el derecho a suprimir la libertad de pensamiento, porque aquel que lo hace, recibirá lo mismo de un tercero mas adelante y caera en su propia trampa asi pasen los años.
Todos los hombres en esta tierra y en cualquier otra parte, son capaces de tener por su bien propio o por el bien de los demás oportunidad de desarrollar un negocio libre de intercambio, justo y sano para ambas partes. Porque a nadie se le puede negar el alimento, tan sencillo como eso.

Nuestra tierra, es un lugar donde nacimos, donde fuimos escogidos por las circunstancias, y son las mismas circunstancias que nos proporcionan la abundancia de estos sitios, quien mas que aquellos criados en esa zona para conocerla, amarla y volverla productiva. La naturaleza otorga beneficios inalienables que no pueden ser negados por organización alguna o grupo.

No neguemos ni limitemos nuestro propio futuro a fin de manipular precios internacionales o aumentar precios ficticiamente. Ya que los alimentos no son inagotables, es ridículo manipular la naturaleza para lograr beneficio de unos cuantos, puesto que las cosas no son interminables y todos los bienes son escasos  es absurdo provocarse un daño a si mismo.

La imposición de gobernantes falsos, jamás garantizara el gobierno legitimo, no mas imposiciones que retrasen el crecimiento y ascensión del estado mexicano  a los países mas productivos y eficientes del mundo. Por nuestros sueños, por nuestros hijos, por la naturaleza de la libertad que nos diferencia de los animales luchemos por el futuro diverso que evoca la geografía mexicana puesto que tenemos derecho a todo lo que ofrecen nuestras tierras.